Pasión Poética
Blog dedicado a la poesía y creatividad.
viernes, 25 de febrero de 2022
IMAGINE
jueves, 2 de septiembre de 2021
LED ZEPPELIN
A finales del verano de 1968, el guitarrista Jimmy Page (que había pertenecido a The Yardbirds) fundó en Londres la banda que grabaría ocho discos que son clásicos de la historia de la música.
Los componentes de la banda eran: Jimmy Page (guitarra), Robert Plant (voz), John Paul Jones (bajista y teclista) y John Bonham (batería).
La banda británica, de un rock pesado, presenta un amplio espectro de influencias que tiene sus raíces en el blues de los 50, también en el folk y en la psicodelia, y está cargado de aplastantes e hipnóticos riffs de guitarras.
Discografía:
Led Zeppelin (1969)
Led Zeppelin II (1969)
Led Zeppelin III (1970)
Led Zeppelin IV (1971)
Houses of the holy (1973)
Physical Graffiti (1975)
Presence (1976)
In Through the Out Door (1979)
Coda (1982)
Su primer disco en vivo The Song Remains The Same, fue la banda sonora de la película del mismo nombre, la cual muestra unas actuaciones en 1973 en Nueva York que finalizaron una gira estadounidense, mezcladas con unas escenas de fantasía ideadas por la propia banda.
El álbum Led Zeppelin IV es considerado para muchos el trabajo más importante en la carrera del grupo, respaldada por el número de ventas del disco, en la actualidad sobrepasa los 40 millones de copias en el mundo, hasta la fecha el más exitoso de Led Zeppelin, gracias en gran medida a la inclusión de Stairway To Heaven, la canción más famosa de la banda.
Desde su disolución en 1980 tras la muerte de su batería John Bonham, Zeppelin ha seguido siendo uno de los grupos de rock más importantes del mundo. Siendo uno de los grupos que sentó las bases para el surgimiento del heavy metal.
En la actualidad la música de Led Zeppelin continúa vendiéndose, disfruta de una amplia difusión radiofónica, y ha demostrado ser una de las bandas más influyentes en la música rock.
Hasta la fecha, ha vendido más de 300 millones de álbumes en todo el mundo y Jimmy Page sigue siendo el encargado de administrar su obra, supervisando las reediciones de catálogo y las nuevas referencias y prepara lujosas ediciones de los discos originales.
"Stairway to Heaven" me inspiró para componer el poema que puedes leer aquí "El poder de la música"
miércoles, 21 de julio de 2021
ESPIRAL TURQUESA
ESPIRAL TURQUESA
Surfea en la pared del espacio
se desliza viajando sujeto al tiempo
fluye formando ondas que pasan
espera a la que podrá ser cabalgada.
En el horizonte de sucesos contempla
el punto de no retorno del que escapa
convertida espuma de luz en beso
aquí llega la que dejará ser domada.
Sobre rayos patinan estrellas
deslizándose en tubos infinitos
atraviesan el cristal líquido
fluyendo en espirales turquesa.
Sin ser surfista, puedo imaginar que domino una ola montando en su cresta y que la controlo haciendo surf sobre ella. Presentir la adrenalina que da cabalgar sobre una ola hace que piense que es un momento mágico de emociones para el surfista que patina sobre ellas. Por eso para mi un surfista es una estrella que se desliza viajando sujeto al tiempo como expreso en el poema.
Hace más de 500 años que se tiene constancia de la presencia del surf en las islas de Polinesia, donde las primeras escenas donde a alguien se le ocurrió aprovechar las olas del mar para desplazarse las presenciaron los expedicionarios que viajaban con el capitán Cook en 1767 por las costas de Hawai. Estas islas del Pacífico atesoran en la actualidad alguna de las olas más famosas que los surfistas persiguen por el mundo.
La competición de las principales categorías del surf buscan siempre la época más propicia para encontrar las mejores olas de cada parte del mundo, buscando la ola perfecta.
Entre las mejores olas y más famosas del mundo están Banzai Pipeline en Hawai, la ola de izquierda de Mundaka en Vizcaya, Teahupo’o en Tahití, Jeffreys Bay en Sudáfrica, la ola oceánica El Quemao de Lanzarote, la ola de Puerto Escondido en México o la gran ola de Nazaré en Portugal, donde el mítico surfista estadounidense Garret McNamara batió en 2011 el record de cabalgar la ola más grande del mundo de 24 metros de altura.
Actualmente se habla de surf de olas gigantes como el Billabong XXL, que ha llevado a extremos hasta hace poco insospechados la búsqueda del riesgo de los deportistas profesionales.
Por su gran popularidad, el surf se incluyó como deporte olímpico en el programa de los Juegos Olímpicos a partir de Tokio 2020.
Siempre quedaré impresionada por esas olas que se dibujan en el mar, y que, desde tiempos inmemoriales, muchos hombre y mujeres han querido cabalgar.
Lee mi relato "La última gota de agua" pinchando éste enlace.
Begoña Pombar.