LA PANTALLA

 No es oro todo lo que reluce
la verdad se colaba 
por la pantalla
traspasaba el corazón.

Insensibles vivimos
solo apegados al yo quiero
queremos libertad
y nos encadenamos al dinero.

Cuidamos los cuerpos 
para parecer más bellos
pero nos olvidamos
de que no se pudra el cerebro.

Las madres trabajan
parten en dos su alma
mientras a sus hijos
los educa una pantalla.

Hace años que escribí éste poema, en el me refería a las pantallas de televisión pero en la actualidad ya hay todo tipo de dispositivos con los que interactúan los niños continuamente.

Los dispositivos electrónicos han invadido y transformado la vida cotidiana y familiar y esto ha abierto la puerta a nuevas formas de comunicación, información y entretenimiento, exponiendo a los niños y adolescentes a graves problemas como el ciberacoso, la adicción a los dispositivos o la exposición a contenidos inadecuados o perjudiciales como la pornografía.

En 2024 la Asociación Española de Pediatría actualizó sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia y la adolescencia, donde corroboraba la exposición prolongada de los menores a las pantallas perjudica áreas como el sueño, el riesgo cardiovascular, el volumen cerebral o la alimentación, y está asociada con problemas de salud mental como depresión, ansiedad o adicción.

Ante la urgente necesidad de actuar ante los hechos expuestos que se están observando, el Consejo de Ministros tiene previsto aprobar un informe, realizado por un equipo de profesionales independientes, con medidas que servirán para completar el anteproyecto de ley para la protección de los menores en los entornos digitales.

Entre las medidas que recoge el informe está que se desaconseja el uso de dispositivos digitales hasta los 6 años.

Insta a no exponer a estos dispositivos a los menores de 3 años.

Introduce medidas como la obligatoriedad de los fabricantes de dispositivos de incluir un etiquetado advirtiendo de los principales riesgos para la salud que conlleva su uso.

Propone sanciones para el acceso no autorizado a contenidos no apropiados y enfatiza la importancia de la formación digital con planes de formación para las familias.

Es largo aún el camino por recorrer, pero es evidente que la regulación digital de los menores y adolescentes está avanzando,  sin embargo aún se enfrenta a numerosos desafíos.

Begoña Pombar







Comentarios