Bajo el mar azul
tras su velo transparente
el toque sonoro de su murmullo
me llama y lo anuncia claramente.
Antaño reyes de los mares
en sus lares primitivos
la evolución nos ha transformado
en torpes cuando nadamos.
En él está nuestro origen
es un hecho demostrado
lo demás son mentiras
inventos del vaticano.
Cuando el sol no sea el mismo
bola de fuego candente
dejará el planeta desierto
y no producirá alimento.
Nos alcanzarán sus llamas
el agua inundará las ciudades
el aire será irrespirable
ni un rincón para ocultarse.
No se vivirá en cuevas
sino en espacios submarinos
mientras los exploradores
viajan al espacio
en busca de otro destino.
En él está la vida
y de sus profundidades
sacarán alimento y oxígeno
si no se ha contaminado antes.
No será la muerte
sino selección natural
la conservación de una especie
sin horizonte aparente.
Este poema describe el origen de la vida en el mar y sobre como evolucionamos. Aunque no creo que tengamos que vivir en el fondo marino en el futuro, podría ser una opción interesante para explorar y aprender más sobre la vida marina, ya que las aguas cubren el 72% de la superficie del globo.
Según la mayoría de los científicos, la vida se originó en el mar hace unos 3800 millones de años. El agua salada proporcionaba el medio ideal para que las moléculas orgánicas se combinaran y formaran las primeras células. Con el tiempo estas células desarrollaron la capacidad de realizar la fotosíntesis, es decir, de usar la luz del sol para producir su propio alimento y al hacerlo, liberaban oxígeno al océano y a la atmósfera. El consenso científico actual es que la bioquímica compleja que hace posible la vida devino de reacciones químicas simples. Todos los organismos de la tierra descienden de un último antepasado común universal. El agua es el elemento principal de la vida en nuestro planeta: en su ausencia no puede existir ninguna forma de vida conocida.
La vida marina ha sido y sigue siendo fundamental para el equilibrio del planeta. Los organismos marinos producen gran parte del oxígeno que respiramos, regulan el clima, reciclan los nutrientes y son fuente de alimento y recursos para los humanos. Además la vida marina es muy diversa y hermosa, y nos ofrece un espectáculo de formas, colores y comportamientos que nos asombran y nos inspiran.
El cambio climático y el calentamiento global están afectando al agua del planeta de muchas maneras. Ante este panorama, es urgente tomar medidas para proteger y restaurar la vida marina, que es vital para el equilibrio del planeta y para nuestra supervivencia.
Begoña Pombar
No hay comentarios:
Publicar un comentario